Haifa es una ciudad eminentemente industrial. Su crecimiento demográfico ha hecho que vaya ocupando desde la bahía hasta la cima del Carmelo. Es la Tercera ciudad de Israel en importancia, con una población que supera lo 278.903 habitantes, Urbana 600.000, incluyendo las ciudades de las Krayot, así como también Tirat Carmel y Nesher. En su conjunto forman una área urbana contigua de cerca de 1.048.900 habitantes, constituyéndose así como núcleo central del Área metropolitana de Haifa. Su basta bahía de 25 km., llega hasta san Juan de Acre contribuyendo a hacer de ella una de las más bellas ciudades de Israel.

No se menciona en la Biblia, aunque sí aparece nombrada en el Talmud; cuenta además muestras arqueológicas de antiguos establecimientos cananeos, israelitas, fenicios, persas y helenísticos.

Durante el gobierno de los mamelucos y turcos, fue una simple y tranquila villa de pescadores. Con Dahar el Amar comienza un lento desarrollo que se incrementará en la ocupación egipcia Ibrahim Pachá, y sobre todo a comienzos del siglo XX con el trazado del ferrocarril que la unía con Damasco, Jerusalén, Gaza y Egipto. Igualmente, el asentamiento de los judíos de la diáspora, que fundaron colonias agrícolas y comienzan a desarrollar la industria. Es aquí donde se funda, en 1920 la Histadrut (Federación del trabajo), y ya en 1929, bajo el mando inglés, se construye el puerto civil y comercial. 

En 1940 , durante la segunda guerra mundial, los ingresos la protegieron, y desde 1948 será la puerta de la emigración judía a Israel.

El Departamento de antigüedades ha descubierto, en la bahía de Haifa: una vasija conteniendo aceite de 7000 años de antigüedad, el más antiguo de que se tenga conocimiento: 4000 tetradracmas de época helenística, con un peso de 40 kg., acuñadas en la isla griega de Paphos el 145 a.C., bajo el reinado de Talmal VI.

En el litoral mediterráneo, cerca del moshav Ametziá, han aparecido los restos de una iglesia bizantina del siglo VII, abandonada a raíz de la conquista árabe, que disponía de magníficos mosaicos geométricos y figuras humanas, y en el que se lee la inscripción griega "Jesús el soberano".